martes, 10 de agosto de 2010

“No sé de ningún pintor tabasqueño. No sé nada de cultura.”

Pues lee esto y conoce a Alejandro Ocampo y su obra.

En esta ocasión tampoco hay pretexto, los invito a conocer algunas de las anécdotas ya publicadas en otros espacios, de este talentosísimo pintor de nuestro estado, caracterizado por plasmar la naturaleza de nuestro infierno verde, nuestra fauna y elementos característicos de la "chocosidad", con un estilo realmente único, que en lo particular me gusta mucho.

Una de sus obras la podemos apreciar en el edificio de consultas de servicios médicos de la UJAT.
"Yo fui la persona que fundó la Galería Tabasco y veo con tristeza lo que está sucediendo.
Déjame decirte que nos alquilaron ese edificio durante 20 años a un bajo costo y en la Galería Tabasco todos los pintores del estado nos fortalecimos y algunos crecimos o nos formamos en esta Galería; eso es lo importantísimo, porque no hay antecedente de este
fenómeno.
Ahora, el señor, el dueño de ese espacio, está en su derecho de decirle a su hijo: esta casa es para que hagas un negocio; y nos la pidieron. Ante esto, los muchachos, los integrantes del Colegio de Arte, necesitan ver otras posibilidades, otro espacio físico y no ponerse en la actitud en la que están, deben negociar, deben buscar asesoría y llevar esto por el camino de la palabra, por el diálogo.
Como Tabasco es un rancho, todos sabemos que la época en que se ha tenido más desarrollo cultural ha sido en la época de González Pedrero, pero también tuvvo sus errores, eso es indubable. En esa época sólo existía el "Jaguar Despertado" y los chocos, los tabasqueños no podíamos exponer ahí; ese lugar fue creado especialmente para los amigos de Julieta Campos. Yo, molesto por eso, hice una carta y la mandé a Bellas Artes, también la firmó Bertha Ferrer, y producto de esto se molestó mucho el gobierno de González Pedrero y me amenazaron.
En respuesta Bellas Artes envió a un representante para analizar la situación porque era contradictoria: mientras se gastaban los millones en el Teatro Campesino, los pintores chocos teníamos un espacio y entonces nos llamó Laura Ramírez que era la directora del Instituto de Cultura con doce o trece pintores para decir que nos iban a dar esa casa y que formáramos un grupo de pintores y nombráramos un presidente y así sucedió.
Entre esas personas estaban -que me perdonen las personas de las que no me acuerdo- Férido Castillo, Victor del Valle, Bertha Ferrer, Bolivia Ortiz, Vitola Galán,Fontanelly, Germán Casanova, Valeriano Maldonado que fue candidato para presidente al igual que el arquitecto Ventura Marín, (del que ya hablamos antes en post de la Mujer Ceiba), quien ganó por un voto en una elección abierta y democrática. Yo fui el secretario particular del arquitecto".

Este gran tabasqueño a aparecido en el programa "Así somos" que produce TVT además de que la UJAT editó un libro con sus obras.

De ahora en adelante, fijémonso más en los autores de quienes pintan murales y cuadros en las galerías a las que vayamos, conozcamos más a nuestros artistas y apreciamos más su trabajo.

La derrota de Centra y el regálote que dio.

Hoy, no sabía de qué escribir, sabía que de Tabasco, pero no sabía exactamente el tema, así que me puse a buscar y siento que esta historia la debemos de saber todos los mexicanos y más aun los tabasqueños; ella es una mujer famosa pero dejamos alado la historia, así que aquí les dejo un resumen.

Los indios mayas-chontales, al tener 2 derrotas con los españoles, después de tener mucha desventaja. Ya que estos, contaban con armas de fuego, y jinetes que los indios mayas por no conocerlos , pensaron que tanto el jinete como la persona que iba arriba eran uno mismo espantados se dieron por vencidos.

Ese día, era día de fiesta para los españoles, ya que celebraban a su señora de marzo, le dieron gracias a dios por el triunfo en la batalla, de igual manera ese fue el primer día en que combatía Hernán Cortes y este les dio éxito honor al día que celebraban efectuaron una misa y bautizaron el lugar de la lucha con en el nombre de Villa de Santa María de la Victoria.

Al día siguiente de la pelea, embajadores enviados por Taabscoob que era el cacique de los indios mayas-chontales gracias a las tradiciones que tenían, en la que el perdedor tenía que obsequiar algo al ganador, estos les enviaron a los españoles joyas, oro, jade, turquesa, pieles de animales entre todos esos regalos Taabscoob obsequio a 20 mujeres entre estas a Malitzin que era esclava de Taabscoob, esta fue bautizada por ellos como Marina.

Los españoles dejaron ese territorio el 12 de abril de ese mismo año levándose consigo a Malitzin.

El gran regalo a los españoles a la cual le impusieron el nombre de marina, les sirvió de interprete al darse cuenta de que hablaba náhuatl, sirviéndoles para comunicarse con los mayas ocupándose Jerónimo de Aguilar (náufrago español que había estado cautivo) para hace la traducción entre el náhuatl-español, con el eso de los traductores lograron comunicarse con los aztecas. Igualmente se dice que marina, asesoro a los españoles sobre las costumbres y la forma de pelear de los nativos ella tuvo un hijo ilegitimo de cortes y logo este la caso con hombre y esta tuvo otra hija murió viuda de la enfermedad de la viruela.

No cabe duda que esta mujer fue muy inteligente y fue aprovechada por los españoles. Todos su actos a causado que muchas personas saquen conclusiones sobre su vida, lo único que puedo decir, es que ella viviendo en una época muy diferente y con muchos prejuicios, fue un arma muy importante para los españoles.

“Acércate un miércoles a la Cultura”

“Acércate un miércoles a la Cultura”, es un programa organizado por el Instituto Mexiquense de Cultura (IMC), la finalidad del evento, es enriquecer al país, al presentar a artistas que expresen y manifiesten la belleza de la música, la danza y el teatro.

Cada mes, esta organización nacional, busca complacer a los amantes mexicanos, sobre todo, a los de música, teatro y danza, por lo que el primer evento de este mes será el día de mañana 11 de Agosto de 2010, en donde se llevará a cabo la presentación del jazzista Rene Thompson y su grupo en la sala de conciertos “Felipe Villanueva”, y de acuerdo a declaraciones en prensa, “promete poner a vibrar al público que asita a la espectacular velada”.

Rene Thompson, comenzó su carrera desde 1994 en la ciudad de México. A raíz de toda su carrera artística, Thompson ha recorrido toda la República Mexicana, llevando a cada rincón, el jazz, ya que considera a este género musical, “un movimiento de resistencia cultural que preserva el espíritu de libertad”. Además, para el jazzista esta participación no es la primera, ya que ha participado en muchas ocasiones; y también colaboró en el “Festival de las Almas”.

Podrás disfrutar de este majestuoso espectáculo de jazz, a partir de las 07:00 p.m., en donde gozarás durante una hora las piezas musicales de artistas como Oscar González, en el saxofón; Pedro Garnica, en el bajo; Armando Velasco, en el piano; Pedro Galindo, en la batería; y en la voz y guitarra a Rene Thompson; el costo de la entrada es de 30 pesos.

Es importante que existan programas de este tipo, ya que detrás de cada uno, hay cientos de personas que están interesadas en fomentar la danza, el teatro y la música en nuestro pais. Estos programas, les da la oportunidad al espectador mexicano de experimentar y presenciar este tipo de eventos, a un costo bajo.
Si es de su interés ya sea el jazz, la danza o el teatro, no dudes en asistir a los eventos organizados por este programa.

Para conocer el calendario de los próximos eventos del programa "Acércate a un miercoles a la cultura" visita: http://www.edomexico.gob.mx/imc/domingueando.html