miércoles, 11 de agosto de 2010

Semana Santa, en Coatzintla Veracruz.


Yo nací en Villahermosa Tabasco, pero la mayor parte de mi niñez la viví en Coatzintla ver. A los que se preguntan, donde es Coatzintla, es un municipio que está entre poza rica y Papantla Veracruz ubicados al norte del estado de Veracruz, este municipio está lleno de tradiciones, en la que sus habitantes se sienten muy orgullosos, y las tradiciones de Semana Santa es una de las más importantes.

He intentado buscar información completa que respalde lo que sucede en estas fechas, pero no encontré gran cosa, así que les platico, como he vivido yo esas tradiciones.

Todo empieza una semana antes de la semana santa, por todo el pueblo pasa un espía en caballo buscando a Jesús de nazareno, asiendo sonar una campana, el primer dia de Semana Santahacen hace representación, cuando los judíos encuentran a Jesús orando en el monte de los olivos, esta representación se hace en la noches, en el parque principal de pueblo, en donde más de 100 hombres, son vestidos con ropa de colores, penachos y ellos llevan consigo un machete y un lanceta representando a los judíos, cabe mencionar que estos hombres que en su mayoría son habitantes del municipio, hacen una promesa a Jesús en donde prometen que durante 7 años harán el papel de judío eso mismo hace el representante de judas. Ese día, todos en fila asen la llamada corrida de los judios, estos entran al parque corriendo, haciendo sonar los machetes en el suelo acompañados por judas, aprendiendo a Jesús debajo de unas ramas, esa noche, Jesús queda encerrado y todos los habitantes reunidos acompañándolo a Jesús durante toda la madrugada.

Al dia siguiente, hacen la representación, en donde Poncio Pilatos se lava las manos y le da la elección al pueblo, de soltar a Jesús o a barrabas que era un asesino, en donde el pueblo decide que soltaran a barrabas y sacrificaran a Jesús. Más tarde, en ese mismo día, hacen lo que todo cristiana conocemos como la crucifixión de Jesucristo. Ese día Jesús muere a las 3 de la tarde y el pueblo se reúne en la iglesia, a darle el pésame a la virgen y velan a Jesús

Aquí entra las tradiciones totonacas, que es representada en este municipio, y es conocida como la corretiza, en donde judas es castigado, que es donde el bien castige al mal.

Judas, es agarrado por los judíos, lo tienen encadenado y esté, trae consigo unos rollos de chichicaztle, esta es una planta que en el momento en que tocas sus hojas, te ocasiona una picazón y ardor. Todo el pueblo está ahí, judas encadenado empieza a decir las letanías, que son la mención de todos los santos. La gente, tiene la opcion de ponerse enfrente de el, para que este los barran con chicicaztle, ya que al pasarte las ramas eres perdona de todos tus pecados y limpiado de todo lo malo. Después de que judas termine de decir las letanías, es soltado y este custodiado por los judíos, empieza a perseguir a los habitantes para barrerlos de esta planta, mientras que los judíos, tiene la opción de hacer los ya conocidos planazos a las personas que lo deseen, como la unión al dolor que sufrió Jesús de Nazaret, después de las tres caídas de judas, este es agarrado en un canastro y llevado al cementerio del pueblo, en donde queman a un muñeco de trapo que representa a judas. Y así se da por termina la semana santa en Coatzintla Veracruz.


Actualmente en esta fiesta, el pueblo recibe ya muchos visitantes, aunque no hay mucha información al respecto, ya, es algo popular, en donde podemos dar por hecho que todo el pueblo es reunido ahí y están contentos de las vistas a este municipio por sus tradiciones.

Espero y no se me allá pasado nada de esta hermosa tradición, si así lo fue, háganmelo saber.

"Castillo de Chapultepec": Una visita al pasado

En uno de mis viajes a la ciudad de México, no desperdicie la oportunidad de visitar uno de los lugares más representativos de la historia de nuestro país: El CASTILLO DE CHAPULTEPEC.

"El Castillo de Chapultepec", se localiza en la primera sección del Bosque de Chapultepec, y se puede apreciar desde diversos puntos de la ciudad de México.
Fue edificado en el siglo XVIII como residencia de los virreyes de la Nueva España; después fue el Colegio Militar y en el reinado de Maximiliano de Habsburgo, se volvió famoso, a causa de que el austriaco mandó traer mobiliario y accesorios de Europa para mantenerlo decorado a su gusto y el de su esposa, Carlota.

Para nosotros como mexicanos, es un sitio crucial, ya que sus muros y jardines fueron habitados desde soldados del ejercito militar hasta presidentes y emperadores que dejaron una huella indeleble en la memoria nacional; por lo que al pasear por los pasillos de este hermoso castillo es casi imposible no recordar a los “Niños Héroes”, quienes dieron su vida para protegerlo y a quienes se les conmemora con sorprendentes monumentos en su honor.

“El Museo Castillo sorprende porque guarda invaluables tesoros –patrimonio de todos– que han quedado como huella de un destino compartido, hecho de encuentros y debates, de la convergencia de bonanzas y conflictos, de voluntades políticas firmes y de espíritus imaginativos y revolucionarios; sorprende también porque ofrece a la mirada esos objetos como referencias inequívocas de la memoria mexicana. Y quizás al asombro le siga la curiosidad, la inquietud que lleva a pensar que ese edificio y las cosas que contiene se han diseñado, al paso de más de doscientos años, como instrumento del conocimiento de nuestro devenir: el Museo es hoy una síntesis de nuestra realidad, abreviatura e inventario del mundo”.

Conaculta-INAH

Les recomiendo que cuando se les presente la oportunidad de viajar a la ciudad de México, tengan dentro de sus planes visitar "El Castillo de Chapultepec", porque no se arrepentirán de gozar una hermosa vista, que por muchos es considerada como la mejor de toda la Ciudad de México.

Además, sabías que “El Castillo de Chapultepec” es el único castillo construido en el Continente Americano, y actualmente es el Museo Nacional de Historia.
El museo abre sus puertas al público de martes al domingo, en un horario de 9:00 a 17:00 hrs., por solo una cuota de admisión de $51.00 y los domingos la entrada es gratuita.

Arte Experimental

Les traigo algo que a mi parecer, es nuevo: propuestas artísticas experimentales. Bien supongo que algunos no sabrán de que hablo.

Les explico, el arte sonoro es todo lo que tiene qe ver con arte que contenga un audio, o que durante su realización se haya requerido de alguno.

Bien pues, desde ayer hasta este viernes 13 en la Fonoteca Nacional; se estan llevando a cabo actividades en una plataforma para difundir estas propuestas artísticas experimentales llamada IN-SONORA, que no es otra cosa que una muestra interactiva.

Esto de IN-SONORA se lleva a cabo anualmente desde hace 5 años en diferentes lugar, empezando por Madrid, que es en donde se crea.Todo esto incluye eventos en los que podrás experimentar, talleres, debates y por supuesto, presentaciones muestras.

Una forma diferente de entretenerse culturalmente ¿No creen?


Talento mexicano en el extranjero













Y sigo diciendo que el arte mexicano casi siempre es reconocido con mayor facilidad en el extranjero. Les platico, el día de ayer, un paisano ganó en Barcelona el concurso mundial de cortos con telefóno celular. Mario Lases es el nombre de este mexicano, quien ganó con su corto "Mis pies y la raiz. Lo convocaron desde el Instituto de los Mexicanos en el Exterior de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Centro de Capacitación Cinematográfica.

El jurado fue: el Director del Centro de Capacitación Cinematográfica, el Director de UNFPA en México, el Director Carlos Carrera y el actor y presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Pedro Armendáriz; y ademásla misma gente podía votaba a traves del portal de Redesmexico.

Esto es parte de un certamen llamado Cortando Fronteras que esta hecho pensando en los mexicanos que viven en el extranjero, con la finalidad de celebrar el Bicentenario de nuestro país.

Las bases eran simples, el corto tenía que ser grabado por medio de un telefono celular, tener entre 15 y 35 años de edad y ser mexicano residente en el extrajero y que tuviera como tema la migracion. Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar serán premiados en el mes de noviembre, cuando vengan a México y los premios serán laptops, camaras de video y un sistema de producción de audio y video que tendrán valor de 10mil, 6mil y 4mil dólares según el puesto obtenido, además de los respectivos gastos de su traslado a México.

El tema se me hace bastante acertado, pues cualquiera sabe que la situación en el país esta bastante complicada, y por lo mismo quienes pueden o tienen los recursos salen en busca de una mejor calidad de vida a países extranjeros. Se dice que alrededor de 30 millones de mexicanos vivien tan sólo en los Estados Unidos -cifra alarmante ¿no?-.

Bueno, se dice que además de poder verlos en internet, se podrán apreciar en los cines de la cadena Cinepolis.

¡Felicidades mexicanos talentosos!